ACTIVIDAD N°2: ANÁLISIS, DESCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE CARGOS.



ANÁLISIS Y PARTICIPACIÓN EN LOS PROCESOS DE DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE CARGOS.

Los puestos de trabajo constituyen la esencia de la productividad de una organización. La Gestión de recursos humanos es el área de la empresa que se ocupa de la organización y la utilización de las capacidades, cualidades y actitudes del personal, mediante la selección, formación y motivación del mismo para conseguir la eficiencia empresarial.
Es importante establecer a la hora de buscar y seleccionar el personal para cualquier área de la Organización los siguientes aspectos:

La Tarea: Es la unidad de análisis de trabajo y sirve para formar agrupaciones de puestos y ocupaciones, “Conjunto de actividades dirigidas a conseguir un objetivo específico”.

El Puesto: El puesto de trabajo es el vínculo más determinante de la relación entre empresa y trabajador, supone una categoría profesional, condiciones laborales y económicas determinadas, las cuales varían según el puesto ocupado.

El Rol: Es el conjunto de conductas que están asociadas a posiciones concretas más que a las personas que la ocupan, “Patrón de conductas esperadas”.

La Ocupación: Agrupación de puestos con características similares.

Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo: Es la metodología básica fundamental que contribuye a hacer realidad cualquier proyecto de organización, diseña y ordena el proceso de la actividad organizativa de la empresa. Permite obtener toda la información relativa a los puestos de trabajo. Consta de dos fases:

Análisis de puestos de trabajo APT: Se realiza un análisis detallado de las Tareas que integran el puesto de trabajo.

Descripción de Puestos de Trabajo DPT: Es un inventario escrito de los principales hechos más significativos del puesto, así como, sus deberes y obligaciones.

Analizar un cargo significa detallar que exige el cargo del ocupante en términos de conocimientos, habilidades y capacidades para desempeñarlo de manera adecuada. El análisis se realiza a partir de la descripción del cargo. Aunque la descripción y el análisis del cargo estén estrechamente relacionados, la diferencia radica mientras que la descripción de cargos se concentra en el contenido (que hace el ocupante, cuando lo hace y por qué lo hace) en análisis de cargo buscar determinar cuáles son los requisitos  físicos e intelectuales que debe cumplir el ocupante, las responsabilidades que el cargo le impone y las condiciones  en que debe realizar el trabajo.



En consecuencias el análisis de cargos se preocupa por las especificaciones del cargo  en relación con la persona que deberá ocuparlo. Funciona  como un análisis comparativo  de las exigencias (requisitos) que el cargo impone a la persona que lo ocupa, desde el punto de vista intelectual, físico, de responsabilidades y de condiciones del trabajo.

Importancia de la descripción del cargo: Es una actividad de suma importancia para cualquier empresa, trátese de grandes, medianas o pequeñas. El definir claramente lo que concierne a cada cargo existente en la empresa, permite obtener resultados acordes a sus necesidades, optimizando el recurso humano disponible.




El Análisis de Cargo bajo el enfoque de competencias

Especificar las cualidades que debe tener el factor externo al cargo como tal. Es por esto que se le denominan factores extrínsecos, los cuales están formados básicamente por el perfil con el que deberá cumplir el futuro ocupante. Este análisis debe incluir:

  • Saber.
  • Saber Hacer.
  • Saber Estar.
  • Querer Hacer.
  • Poder Hacer.
A la hora de implementar en una Organización Normativas Internacionales que le permitan aumentar la confianza del consumidor sobre sus servicios y/o productos, deben regirse por ciertos lineamiento en la selección y formación del personal como Capital Humano, ejemplo de estas Normativas: Norma ISO 9001.


MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS:

Un Manual es una herramienta de carácter informativa que viene a servir de fuente de instrucción en la organización, es decir como lo conforman: funciones, autoridad, normas, procedimientos, políticas, objetivos, cargos.

Un Manual descriptivo de Cargos, constituye el documento utilizado en la organización, empleado para funciones tales como: informar a los especialistas en personal, presupuesto, organización y sistemas sobre las responsabilidades, tareas típicas, denominación oficial de cargos y su grado en la escala general de sueldos.


El manual consta de un conjunto de descripciones que contiene de manera precisa las exigencias del cargo, las cuales se describen a continuación:
  • Denominación del cargo: Título de identificación.
  • Propósito general: Define en forma breve la naturaleza del cargo.
  • Roles: lista referencial de los puestos de trabajo que pueden desempeñar los ocupantes del cargo.
  • Tareas Principales: Describen las obligaciones y responsabilidades que corresponden al cargo. Se presentan actividades Genéricas, son aquellas típicas comunes al cargo en cualquier área de la organización donde se encuentre, y las actividades específicas están referidas a los Niveles Normativo y Operativo, según estén relacionadas con políticas, normas y lineamientos, o con la razón de ser de la organización.
  • Factores: Elementos descriptivos del cargo.
  • Autonomía decisional: Libertad para aplicar, seleccionar o modificar los procedimientos, métodos y procesos de trabajo.
A continuación enlace sobre los pasos a seguir para la Elaboración de un Manual de puestos de Trabajo:




Blog elaborado por : Yariaudy Ledezma. En cumplimiento de la Asignatura Gestión de Talento Humano, Profesora: Lisbeth Zambrano. Universidad Politécnica Federico Brito Figueroa.
Publicado el 02/07/2017.



Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 12: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE PREDICCIÓN DEL TALENTO HUMANO

ACTIVIDAD 11: DIMENSIONES DE LA PLANIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO

ACTIVIDAD N° 9: INDICADORES DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO